En una oportunidad una señora relató lo siguiente: "Yo iba en un taxi y miro de casualidad por la ventanilla y veo a mi marido en el auto con otra mujer y encima estaba la silla de nuestro hijo en la parte de atrás. No podía creerlo. Yo no soy naturalmente celosa, pero no podía sacarme la imagen de mi cabeza. Al rato lo llame por teléfono pero estaba el contestador, no deje mensaje y espere que llegara a casa para hablar con él.
Cuando llego, le dije de manera natural que lo había visto a mediodía en su auto con una mujer y luego de un momento de silencio me dijo que estaba equivocada, porque el no había salido de la oficina en todo el dia. Me quede un poco paralizada, porque no podía creer que me mentia de esa manera, me calle porque quería pensar, lo que me obsesionaba era cuanto tiempo hacia que el me engañaba. Yo creía que las cosas estaban bien entre nosotros y no imagine que él podía tener una amante.
Esa noche mi marido se quedo hasta la madrugada sentado frente al televisor, evitando estar a mi lado. A la mañana siguiente le pregunte si estaba enamorado de ella y pensaba dejarnos a mi y a los niños por esa mujer. No contesto.
Un dia le pedi el auto a una amiga y lo segui. Fue mi peor decisión porque lo vi desfilar hacia la zona roja y ahí comenzó a hablar con una chica que después de unos minutos se metió adentro del auto y partieron. No lo podía creer, pensé que era una pesadilla. Cuando llegó a la noche hable con él y me dijo que no tenia ninguna importancia, que me amaba profundamente y que eso no era engañarme. Me pregunto cómo pudo hacer eso, porque si el tenia deseos sexuales tan importantes por qué no pudo hablarlo conmigo y ver si juntos podíamos amarnos como él lo deseaba?
Ahora tengo la impresión de que el ensució nuestra intimidad y que contaminó la familia con algo obsceno y ya no puedo hacer el amor con el".. Me pregunta si una terapia de pareja puede resolver el problema que se le presenta ya que él esta dispuesto a hacer lo necesario para salvar el vinculo.
El marido dice que las prostitutas le hacen solo felatio y que para él eso no es engañar.
La pregunta es por que los hombres recurren a las prostitutas?. Porque antiguamente se decía que los hombres iban a los burdeles porque sus novias eran reticentes a permitir determinadas caricias mas osadas. Podemos pensar que recurriendo a los servicios de una prostituta los hombres protegen mucho mas que con una amante, la pureza de lo materno y de su sustituto que es la esposa-madre. El pagarle a una mujer los autoriza a exigirles sin culpa, el cumplimiento de sus fantasmas mas secretos y a pedirle hasta ternura, sin sentirse en deuda. Con una prostituta un hombre no tiene necesidad de hacer esfuerzos, de seducir y hay una disociación total entre el sexo y lo amoroso.
Esta señora dice que hubiera querido que su esposo tenga una amante porque prefiere compararse a una semejante que tiene un nombre, una dirección y ahí poder decir “yo soy mejor que ella y voy a seducirlo de nuevo y hacer que se quede conmigo. El hecho de que su esposo elija una prostituta hace que ella se angustie por la imagen degradada y degradante de la sexualidad que le devuelve la prostitución, y el sexo sin amor.”.
Ella dice: mi marido introdujo la pornografía en la vida de pareja, como un marido que se masturba en secreto delante de un video pornográfico"..
Pero el engaño no tiene el mismo sentido para los hombres que para las mujeres, porque hay como ya dijimos concepciones diferentes del amor y del deseo y por lo tanto de la infidelidad.
Por estructura los hombres tienen separado lo amoroso del deseo sexual. Las mujeres se implican completamente en la relación sexual y por eso en muchas hay una dificultad en distinguir amor, deseo y goce. El deseo masculino es mecánico, es un reflejo separable de la dimensión relacional y entonces una aventura se la considera como algo sin importancia y además en los hombres la sexualidad esta generalmente fragmentada. Desean de su compañera alguna parte por ejemplo los ojos, la boca, los cabellos, los senos, el sexo. En cambio las mujeres no entran en detalles. Lacan dice que las damas aman antes que nada un nombre propio, el del elegido, y es a eso que son fieles y pretenden de ellos una actitud idéntica.
Este blog esta destinado a tratar temas que nos preocupan a los seres humanos. De que manera nuestros comportamientos, nuestros temores, influyen en nuestra modalidad de vinculo, en nuestros exitos y fracasos.
Mostrando entradas con la etiqueta infidelidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infidelidad. Mostrar todas las entradas
viernes, 15 de julio de 2011
jueves, 31 de marzo de 2011
AMOR EXCESIVO HACIA LA MADRE
Hace un tiempo lei una noticia que decía que en Italia una mujer fue condenada a tres años de prisión por procurarle un "amor excesivo y patológico" a su hijo, y un tribunal lo interpretó como una especie de maltrato. Se trata de un chico de 13 años, que casi no sabe correr, porque su madre y sus abuelos nunca se lo permitieron por miedo a que se lastimara. Tampoco puede subir escaleras –nunca lo dejaron, necesita ayuda para ir al baño y no come nada que no haya sido preparado por su mamá o su abuela materna. Parece que el chico creció encerrado entre cuatro paredes, sólo con permiso para ir al colegio, nunca practicó algún deporte o jugó en un parque. El padre, que solo pudo verlo tres veces llevó el caso a la justicia.
Estos son casos extremos en donde el exceso de amor termina reduciendo a algunas personas a seres absolutamente dependientes y privados de la más minima libertad.
Definimos el amor como un sentimiento profundo de cariño por otra persona y es fundamental en el desarrollo de la personalidad y la autoestima.
Pero de la manera en que se establezcan las primeras relaciones de objeto es decir las relaciones con la madre, que pueden ser de independencia o dependendientes, es como se van a producir los otros vinculos que uno va armando a lo largo de su vida. En el caso del amor excesivo estamos hablando de dependencia afectiva.
Cuando un niño nace la dependencia es normal, porque el bebe necesita de otro que lo asista y no solo para satisfacer las funciones vitales es decir para prodigarle todos los cuidados necesarios para la vida, sino también en el plano afectivo, porque para un buen desarrollo son fundamentales las caricias, las miradas y las sonrisas que también son alimentos afectivos absolutamente necesarios. Hay una enfermedad que se llama marasmo y que justamente se produce en niños que no reciben afecto. Incluso un psicólogo llamado Lorenz hizo una prueba de laboratorio que consistía en poner a dos bebes monos con dos monas de alambre, solo que una de ellas estaba revestida en felpa y la otra no. Las dos tenían mamaderas con las que los monitos se amamantaban, pero el que estaba con la mona de alambre no logro sobrevivir.
Otro de los elementos esenciales es la palabra. En los primeros momentos el bebe es hablado por la madre, es decir ella lo interpreta. Cuando el bebe llora la madre dice, tiene hambre, tiene frio, quiere upa, tiene sueño, etc. La mirada en primer término y la palabra después nos hacen darnos cuenta de la importancia que tenemos para el otro. Antes decíamos que es durante la infancia y la adolescencia que se va a manifestar más intensamente el deseo de ser reconocidos y se va a fortalecer o no nuestra personalidad y nuestra autoestima.
Pero hay niños que no han recibido toda la atención que necesitaban. Puede ser porque no les alcanzó o porque no responden a la imagen que sus padres se hicieron de su niño de acuerdo a sus propios fantasmas.
La falta de reconocimiento o un amor insuficiente crean una carencia, que va a aumentar con los años y es asi como se van a establecer los vínculos de amor en la vida adulta.
Antes dijimos que para vivir el niño necesita contar con la mirada y las caricias del otro. Si esto falta se prepara el terreno para la dependencia en la vida adulta.
Hay algunas personas que solo tienen energía cuando están con otro, pero si éste se retira la depresión los invade y es como si se pusiera la mano sobre el interruptor, la luz se apaga y la energía desaparece.
Muchos niños y también de adultos, intentan obtener un poco más de atención, y se esfuerzan para satisfacer a su madre cueste lo que cueste, sin pensar en las consecuencias. Se piensa que ese tipo de relación se establece porque hay amor, sin embargo aquel que ama verdaderamente deja libre al amado para ser como lo desee.
Tambien hay otras personas que prefieren ser queridas por pobrecitas y no por fuertes y entonces están todo el tiempo enfermas, prefieren que les hagan todo porque “ellas no pueden”. Aca se trata de personas extremadamente sensibles que depositan en el cuerpo enfermedades que son de orden psíquico.
Otra modalidad que se observa en consultorio, son aquellas personas que han tenido carencia afectiva pero tienen un comportamiento completamente opuesto al de la debilidad y entonces se rien de todo como bufones y hacen como si nada les importara, es decir componen un personaje que distorsiona su verdadera personalidad. Estos modos de comportamiento se originan en la infancia y luego se consolidan en la adolescencia y la adultez.
Es asi como la carencia afectiva provoca depresión, regresión, y tambien incapacidad de hacer fácilmente las cosas fáciles, porque todo deviene complicado, desmesurado y extenuante y si no hay una pregunta para empezar a pensar por que me pasa esto, no hay manera de salir de un circulo vicioso que solo me conduce a la infelicidad.
Estos son casos extremos en donde el exceso de amor termina reduciendo a algunas personas a seres absolutamente dependientes y privados de la más minima libertad.
Definimos el amor como un sentimiento profundo de cariño por otra persona y es fundamental en el desarrollo de la personalidad y la autoestima.
Pero de la manera en que se establezcan las primeras relaciones de objeto es decir las relaciones con la madre, que pueden ser de independencia o dependendientes, es como se van a producir los otros vinculos que uno va armando a lo largo de su vida. En el caso del amor excesivo estamos hablando de dependencia afectiva.
Cuando un niño nace la dependencia es normal, porque el bebe necesita de otro que lo asista y no solo para satisfacer las funciones vitales es decir para prodigarle todos los cuidados necesarios para la vida, sino también en el plano afectivo, porque para un buen desarrollo son fundamentales las caricias, las miradas y las sonrisas que también son alimentos afectivos absolutamente necesarios. Hay una enfermedad que se llama marasmo y que justamente se produce en niños que no reciben afecto. Incluso un psicólogo llamado Lorenz hizo una prueba de laboratorio que consistía en poner a dos bebes monos con dos monas de alambre, solo que una de ellas estaba revestida en felpa y la otra no. Las dos tenían mamaderas con las que los monitos se amamantaban, pero el que estaba con la mona de alambre no logro sobrevivir.
Otro de los elementos esenciales es la palabra. En los primeros momentos el bebe es hablado por la madre, es decir ella lo interpreta. Cuando el bebe llora la madre dice, tiene hambre, tiene frio, quiere upa, tiene sueño, etc. La mirada en primer término y la palabra después nos hacen darnos cuenta de la importancia que tenemos para el otro. Antes decíamos que es durante la infancia y la adolescencia que se va a manifestar más intensamente el deseo de ser reconocidos y se va a fortalecer o no nuestra personalidad y nuestra autoestima.
Pero hay niños que no han recibido toda la atención que necesitaban. Puede ser porque no les alcanzó o porque no responden a la imagen que sus padres se hicieron de su niño de acuerdo a sus propios fantasmas.
La falta de reconocimiento o un amor insuficiente crean una carencia, que va a aumentar con los años y es asi como se van a establecer los vínculos de amor en la vida adulta.
Antes dijimos que para vivir el niño necesita contar con la mirada y las caricias del otro. Si esto falta se prepara el terreno para la dependencia en la vida adulta.
Hay algunas personas que solo tienen energía cuando están con otro, pero si éste se retira la depresión los invade y es como si se pusiera la mano sobre el interruptor, la luz se apaga y la energía desaparece.
Muchos niños y también de adultos, intentan obtener un poco más de atención, y se esfuerzan para satisfacer a su madre cueste lo que cueste, sin pensar en las consecuencias. Se piensa que ese tipo de relación se establece porque hay amor, sin embargo aquel que ama verdaderamente deja libre al amado para ser como lo desee.
Tambien hay otras personas que prefieren ser queridas por pobrecitas y no por fuertes y entonces están todo el tiempo enfermas, prefieren que les hagan todo porque “ellas no pueden”. Aca se trata de personas extremadamente sensibles que depositan en el cuerpo enfermedades que son de orden psíquico.
Otra modalidad que se observa en consultorio, son aquellas personas que han tenido carencia afectiva pero tienen un comportamiento completamente opuesto al de la debilidad y entonces se rien de todo como bufones y hacen como si nada les importara, es decir componen un personaje que distorsiona su verdadera personalidad. Estos modos de comportamiento se originan en la infancia y luego se consolidan en la adolescencia y la adultez.
Es asi como la carencia afectiva provoca depresión, regresión, y tambien incapacidad de hacer fácilmente las cosas fáciles, porque todo deviene complicado, desmesurado y extenuante y si no hay una pregunta para empezar a pensar por que me pasa esto, no hay manera de salir de un circulo vicioso que solo me conduce a la infelicidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)