Este blog esta destinado a tratar temas que nos preocupan a los seres humanos. De que manera nuestros comportamientos, nuestros temores, influyen en nuestra modalidad de vinculo, en nuestros exitos y fracasos.
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
martes, 23 de diciembre de 2014
Es posible la terapia a distancia?
De Cuestiones de Mentes el Martes, 23 de diciembre de 2014 a la(s) 16:05
Esta posibilidad hace algunos años atras era impensada, pero hoy dia con la existencia de los medios virtuales es bastante similar al modo presencial. Esto es ideal para pacientes que viajan y de este modo pueden continuar la terapia a través de la web. Son muchos los profesionales que hoy dia utilizan la computadora o aun la tablet como medio terapéutico, incluso estas columnas, por supuesto que no son terapia propiamente dicha, pero si son un medio para que los lectores puedan entender algunas cosas, se identifiquen con otras y esto les propicia tomar algunas decisiones.
Actualmente son pocos los profesionales que sostienen que esta modalidad de hacer terapia no sirve, porque la herramienta fundamental con la que cuenta el analista y la condición necesaria, para poder conducir el tratamiento, que es la transferencia, se produce igual. Mucho mas entonces via skipe, por ejemplo, donde uno se ve y se escucha con el paciente.
Despues el tratamiento es similar, porque se emplean las mismas técnicas y el mismo punto de vista teorico. Este sistema es ideal para aquellas personas que no pueden concurrir al consultorio de manera clásica por distintos motivos, sea porque viajan con frecuencia, porque tienen la movilidad reducida o porque viven lejos. Ultimamente es notoria la cantidad de consultas de personas que viven en el extranjero y por la distancia solicitan un tratamiento via skipe.
Ademas los motivos de consulta son los mismos que los que se hacen cuando se viene al consultorio, hay problemas afectivos, dificultades en los vínculos, autoestima baja, depresión, ansiedad, duelos que duran mucho tiempo. Incluso hay personas que a la distancia pueden hablar mas libremente que cuando se encuentran en el cuerpo a cuerpo con el analista. O sea que pueden sentir una libertad que no logran cuando están en el consultorio.
Esta es una manera de protegerse de los desbordes emocionales, incluso para aquellos que tienen dificultades en el contacto con el otro, y ni siquiera tienen necesidad de saludar dando la mano, que aunque parezca mentira, el tocar y ser tocado en algunos aparece como algo insoportable. Entonces la distancia hace que el analista no pueda metamorfosearse en alguien peligroso, seductor, convertirse en un rival que lo hace trastabillar, etc.
Pero insisto, lo mas importante es que se instale la transferencia, que es ese lazo particular que vincula al paciente con el terapeuta. Cuando el paciente se instala en el dispositivo terapéutico, le atribuye al analista un saber sobre sus dificultades. Esta idealización temporaria permite al analizando progresar y dejar en el momento en que sus preocupaciones mayores desaparecen. Pero en cualquier modalidad de terapia, sea presencial o a distancia uno hace una consulta para ir al reencuentro de si mismo, tratando de tener una mirada interior, entender su propia historia para comprenderla mejor y pensar tambien cual es el sentido y la función de ciertos síntomas que a veces desestabilizan y angustian. El objetivo es movilizar los recursos para poder resolver las dificultades que se presentan, y utilizar todo el potencial de desarrollo que muchas veces esta reprimido. Cada individuo tiene su particularidad, su propio modo de funcionamiento; esto significa que no hay una terapia para todos, la escucha tiene que ser individual para responder de manera individual a los problemas que presenta cada uno.
Lo más importante es que haya algún tipo de comunicación para aliviar el sufrimiento, esa es la esencia de la terapia y la razon de nuestro trabajo.
viernes, 17 de junio de 2011
SITIOS DE ENCUENTRO
Muchas personas intentan encontrar compañia a través de los sitios de encuentro, pero igualmente hay muchos que se resisten todavía y dan algunas razones para esta resistencia.
Por ejemplo dicen que es riesgoso porque uno no sabe con lo que se puede encontrar.
Hay mujeres que vienen a consulta y dicen que no saben como encontrar pareja porque en los sitios de encuentro solo hay gente muy retorcida y mentirosa y, como decía una paciente, no tengo ganas de ser acosada, pero esto tambien puede pasar también en la vida real. Simplemente hay que estar atento porque todos tenemos conocimiento de personas que se han conocido a través de medios virtuales y a las que les ha ido bien.
Pero parece que buscar un amor sea ocasional o una pareja a través de medios virtuales todavía sigue siendo tabu. Decia una paciente “yo imaginaba que de esa manera podía encontrar solo hombres de segunda categoría o tipos que por lo menos me generen dudas y la verdad es que hay de todo, también hombres como los que a mi me gustan”.
Otros pueden argumentar que les da vergüenza: Se escucha en el consultorio esta reflexión “Yo estoy bien conmigo y no puedo caer tan bajo como para ir ahí a buscar una pareja”. Aca aparece una resistencia narcisistica importante porque esta forma de conocer a alguien, se percibe como el ultimo recurso, la ultima solución que a lo mejor es dolorosa para la propia imagen. Pero a pesar de todo, muchos reconocen su eficacia, los jóvenes la tienen incorporada como una forma más, pero a los mayores de 50 les resulta difícil, porque influye lo cultural.
Tambien hay algo de lo prohibido, de lo superyoico, porque para algunos es una transgresión importante de su propia imagen y deben ir mas alla de lo permitido. Es un poco como cuando alguien se autoriza a hacer una consulta con un psicólogo, primero es necesario que acepte que necesita una ayuda. Los solteros empedernidos se arman una cantidad importante de actividades para nenterarse que precisan a alguien a su lado. Entonces inscribirse en un sitio es poner en duda esta creencia y reconocer una falta, es decir parar de mentirse a si mismo. Esta toma de conciencia es muy buena y no impide tener una vida social en el mundo real, que cada uno considere adecuada y placentera.
3. Otro de los tabues es no interesar a nadie
En el momento de dar los datos personales, algunas personas tienen la impresión de estar en liquidación y otros al contrario subestiman su capacidad de seducción y piensan “para que voy a inscribirme si no voy a interesar a nadie”. Este es un problema mas femenino que masculino. Porque los hombres tienen menos problema en mostrarse, mientras que las mujeres por lo general tienen mas prejuicios.
Pero una vez que se da el primer paso, los sitios de encuentro resultan ser una manera mas de conocer gente, y esto permite el juego de la seducción y volver conectarse con otros sin tomar demasiados riesgos.
4. Otro de los prejuicios dice que esta manera de vinculo es como matar el amor.
Por que el que esta del otro lado de la computadora o del teléfono dificilmente sea igual al que imaginamos, pero esto no quiere decir que los encuentros sean todos frustrantes sino todo lo contrario. La verdad es que los sitios de encuentro le brindan a aquellos que no tienen muchas oportunidades de conocer gente una posibilidad formidable que tal vez no se les hubieran dado jamás. Me parece interesante aprovechar todas las facilidades que brinda la vida moderna, porque después el amor viene en lo que sucede en la vida real, si alguien te gusta o no te gusta. Inscribirse en un sitio de encuentros es también poner en cuestionamiento la imagen que tenemos de nosotros mismos y la visión que tenemos del amor, pero nuevamente, es necesario poder revisar estas creencias y darse la posibilidad de vincularse con personas que difícilmente hubiéramos conocido, tener menos prejuicios y dejarse llevar por los deseos mas profundos como por ejemplo dejar de estar solo, lo que pasa es que a veces se dice una cosa y se hace todo lo contrario, pero ese ya es otro tema.
Por ejemplo dicen que es riesgoso porque uno no sabe con lo que se puede encontrar.
Hay mujeres que vienen a consulta y dicen que no saben como encontrar pareja porque en los sitios de encuentro solo hay gente muy retorcida y mentirosa y, como decía una paciente, no tengo ganas de ser acosada, pero esto tambien puede pasar también en la vida real. Simplemente hay que estar atento porque todos tenemos conocimiento de personas que se han conocido a través de medios virtuales y a las que les ha ido bien.
Pero parece que buscar un amor sea ocasional o una pareja a través de medios virtuales todavía sigue siendo tabu. Decia una paciente “yo imaginaba que de esa manera podía encontrar solo hombres de segunda categoría o tipos que por lo menos me generen dudas y la verdad es que hay de todo, también hombres como los que a mi me gustan”.
Otros pueden argumentar que les da vergüenza: Se escucha en el consultorio esta reflexión “Yo estoy bien conmigo y no puedo caer tan bajo como para ir ahí a buscar una pareja”. Aca aparece una resistencia narcisistica importante porque esta forma de conocer a alguien, se percibe como el ultimo recurso, la ultima solución que a lo mejor es dolorosa para la propia imagen. Pero a pesar de todo, muchos reconocen su eficacia, los jóvenes la tienen incorporada como una forma más, pero a los mayores de 50 les resulta difícil, porque influye lo cultural.
Tambien hay algo de lo prohibido, de lo superyoico, porque para algunos es una transgresión importante de su propia imagen y deben ir mas alla de lo permitido. Es un poco como cuando alguien se autoriza a hacer una consulta con un psicólogo, primero es necesario que acepte que necesita una ayuda. Los solteros empedernidos se arman una cantidad importante de actividades para nenterarse que precisan a alguien a su lado. Entonces inscribirse en un sitio es poner en duda esta creencia y reconocer una falta, es decir parar de mentirse a si mismo. Esta toma de conciencia es muy buena y no impide tener una vida social en el mundo real, que cada uno considere adecuada y placentera.
3. Otro de los tabues es no interesar a nadie
En el momento de dar los datos personales, algunas personas tienen la impresión de estar en liquidación y otros al contrario subestiman su capacidad de seducción y piensan “para que voy a inscribirme si no voy a interesar a nadie”. Este es un problema mas femenino que masculino. Porque los hombres tienen menos problema en mostrarse, mientras que las mujeres por lo general tienen mas prejuicios.
Pero una vez que se da el primer paso, los sitios de encuentro resultan ser una manera mas de conocer gente, y esto permite el juego de la seducción y volver conectarse con otros sin tomar demasiados riesgos.
4. Otro de los prejuicios dice que esta manera de vinculo es como matar el amor.
Por que el que esta del otro lado de la computadora o del teléfono dificilmente sea igual al que imaginamos, pero esto no quiere decir que los encuentros sean todos frustrantes sino todo lo contrario. La verdad es que los sitios de encuentro le brindan a aquellos que no tienen muchas oportunidades de conocer gente una posibilidad formidable que tal vez no se les hubieran dado jamás. Me parece interesante aprovechar todas las facilidades que brinda la vida moderna, porque después el amor viene en lo que sucede en la vida real, si alguien te gusta o no te gusta. Inscribirse en un sitio de encuentros es también poner en cuestionamiento la imagen que tenemos de nosotros mismos y la visión que tenemos del amor, pero nuevamente, es necesario poder revisar estas creencias y darse la posibilidad de vincularse con personas que difícilmente hubiéramos conocido, tener menos prejuicios y dejarse llevar por los deseos mas profundos como por ejemplo dejar de estar solo, lo que pasa es que a veces se dice una cosa y se hace todo lo contrario, pero ese ya es otro tema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)